catolicismo y ciencia

Haz la primera valoración

Recientemente leí un libro con un título llamativo: «Dios revisado: cómo debe evolucionar la religión en una era científica» (Palgrave Macmillan, 2013).

El autor, Galen Guengerich, es un pastor unitario que afirma haber encontrado un término medio equilibrado entre el ateísmo y el fundamentalismo. Sin embargo, las reflexiones teológicas del libro son tan profundas como un charco de lodo en el Valle de la Muerte, y la historia no es mucho mejor. En un momento, Guengerich afirma: “La Iglesia Católica Romana tardó quinientos años en perdonar a Nicolás Copérnico por mirar al cielo nocturno e informar de lo que vio”.

Dado que Copérnico murió en 1543, hace menos de 500 años, es una gran afirmación. Al menos Guengerich exhibió más moderación que Dan Brown en su novela “Ángeles y demonios” (Pocket Books, 2000), en la que uno de los buenos observa: “Científicos francos como Copérnico… [fueron] asesinados por la iglesia por revelar verdades La religión siempre ha perseguido a la ciencia”. Sin embargo, Guengerich insiste en que Galileo fue «torturado», lo cual solo es correcto si quiere decir que Galileo soportó que algunas de sus teorías fueran rechazadas porque no pudo reunir las pruebas necesarias para ellas. Copérnico, por cierto, murió anciano, en la buena voluntad de la Iglesia, en la que se desempeñó como canonista.

Resulta que la ciencia es un palo conveniente para muchos de los que no les gusta y desean descartar la Iglesia. El famoso e incomprendido caso de Galileo ha sido durante mucho tiempo la exposición central de quienes afirman, como lo hace el personaje de Brown, que la religión odia la ciencia. Sin embargo, Galileo era un católico devoto (aunque bastante arrogante) que disfrutaba del apoyo de muchos en el Vaticano, y sus problemas esenciales eran la arrogancia y la impaciencia.

Te interesará:  ¿Enseñanza de la Iglesia sobre extraterrestres?

El ateo Neil deGrasse Tyson, presentador de la nueva versión de la serie de televisión “Cosmos”, confía menos en Galileo y más en otro supuesto héroe científico, Giordano Bruno (1548-1600), un fraile dominico y matemático que fue ejecutado por los romanos. Inquisición. Suena como una volcada, y deGrasse Tyson pasa una buena parte de su tiempo trabajando en el terreno aparentemente en barbecho. Pero, como ha señalado el filósofo y educador jesuita Padre Robert Spitzer, el juicio del dominicano “tenía muy poco que ver con las creencias de Bruno sobre el heliocentrismo o el método científico; él estaba, después de todo, siguiendo a Copérnico”. De hecho, el juicio de Bruno “se centró en cinco herejías teológicas: su panteísmo, la negación de la Trinidad, la negación de la divinidad de Cristo, la negación de la transubstanciación y la negación del nacimiento virginal”. Es comprensible que lamentemos la ejecución por herejía,

Más concretamente, Bruno no fue un mártir de la ciencia. Sin embargo, el mito de la «revolución científica» que finalmente superó la Edad Media es popular y dramático, con raíces tanto en las obras de la era de la Ilustración que intentan socavar a la Iglesia como en las «historias» protestantes dedicadas a retratar al catolicismo como una religión cruda y supersticiosa. sin conexión con el cristianismo verdadero y puro.

En su nuevo libro, “How the West Won: The Neglected Story of the Triumph of Modernity” (ISI Books, 2014), el sociólogo e historiador Rodney Stark (que es luterano), desacredita este disparate. “Así como no hubo una ‘Edad Oscura’”, escribe, “no hubo una ‘Revolución Científica’. Más bien, la noción de una Revolución Científica se inventó para desacreditar a la Iglesia medieval al afirmar que la ciencia floreció por completo (por lo tanto, sin tener deudas con los eruditos escolásticos anteriores) solo cuando un cristianismo debilitado ya no pudo reprimirla”.

Te interesará:  La verdad sobre Galileo

Stark se enfoca en 14 filósofos y científicos (hay más, por supuesto), comenzando con Robert Grosseteste (c. 1168-1253), un obispo inglés descrito por un historiador como “el verdadero fundador de la tradición del pensamiento científico en la Oxford medieval, ” y concluyendo con Copérnico. Ninguno, señala, era «secularista rebelde», todos eran cristianos devotos y «todos eran sacerdotes o monjes, incluso obispos y cardenales». Y todos ellos fueron educados en universidades escolásticas.

Carl E. Olson es el editor de Ignatius Insight ( www.ignatiusinsight.com ). Él y su familia viven en Eugene, Oregon.