La verdad sobre Galileo

Haz la primera valoración

En una noche llena de estrellas en Venecia a fines del otoño de 1609, el científico italiano Galileo Galilei utilizó por primera vez un telescopio de su propio diseño para observar el cielo e hizo descubrimientos que literalmente cambiaron la forma en que se veía el mundo. Como parte de la celebración del evento del Año Internacional de la Astronomía hace cuatro siglos, el Vaticano ha honrado el trabajo y la fe del gran astrónomo de Pisa y ha publicado una edición actualizada de los documentos que rodean sus famosos «juicios» ante el Santo Oficio.

Durante casi cuatro siglos, incluso después de la disculpa del Papa Juan Pablo II en 1992, los críticos anticatólicos han perpetuado el mito del caso Galileo. Los católicos deben seguir hablando de Galileo, pero no simplemente para dejar las cosas claras. En el corazón del mito está la relación entre la fe y la ciencia, y nutrir esa relación es imposible si se permite que persista la información errónea sobre Galileo.

Como el cardenal Paul Poupard, exjefe del Consejo Pontificio para la Cultura, se lamentó en una entrevista reciente: “Esto es un mito, pero los mitos impregnan la historia y no se eliminan fácilmente”.

El mito de Galileo no comenzó en Venecia en 1609, sino muchos años antes en Polonia, donde el devoto sacerdote católico y científico Nicolaus Copernicus (m. 1543) trabajó para probar la antigua teoría del heliocentrismo: la idea de que el sol y no la tierra era el centro del universo.

Heliocentrismo discutido

Copérnico no solo fue apoyado en su trabajo por científicos católicos, incluidos los jesuitas en Roma; en 1543, de hecho, dedicó su obra maestra sobre la teoría, «Sobre la revolución de los orbes celestiales», al Papa Pablo III. De hecho, los funcionarios de la Iglesia no plantearon objeciones importantes siempre que el heliocentrismo se presentara como una hipótesis y no como un hecho indiscutible.

Copérnico, sin embargo, permitió la publicación formal del libro solo en su lecho de muerte porque sabía que sería atacado tanto por protestantes como por científicos. Martín Lutero condenó el heliocentrismo porque parecía contradecir una interpretación literal de las Escrituras, como el Salmo 93 («Él ha afirmado el mundo, para que no se mueva») y el 104 («Tú fijaste la tierra sobre sus cimientos, para que no se mueva». Siempre»).

Pero aún más importante, casi todos los científicos de la época consideraron ridícula la noción. En lo que a ellos concernía, tanto Aristóteles en el siglo IV a. C. como el gran astrónomo Claudio Ptolomeo en el siglo II d. era el centro del universo.

¿Cómo fue posible, entonces, que Galileo fuera arrastrado ante la Inquisición si la Iglesia no se oponía al progreso? La respuesta está en la personalidad del astrónomo de Pisa, Italia.

Antes de su primer encuentro con el telescopio en 1609, Galileo había ganado renombre como científico destacado y autor de una serie de leyes sobre la caída de los cuerpos. Atraído por los nuevos avances científicos, quedó fascinado por el telescopio, que había hecho su aparición en Holanda. No perdió tiempo en construir uno para sí mismo, mejorando su gama y atribuyéndose el mérito de la invención.

Lo que vio Galileo

Lo que Galileo vio cuando miró a través de las lentes fue una experiencia devastadora para una mente metódica criada en el universo aristotélico. La luna no era una esfera perfecta como le habían enseñado. Era accidentado y salpicado de grandes valles y montañas irregulares. Júpiter tenía al menos cuatro de sus propias lunas y Venus tenía fases, lo que significa que tenía que estar girando alrededor del sol y no de la tierra.

Te interesará:  catolicismo y ciencia

El anuncio de Galileo de sus descubrimientos fue recibido con dudas iniciales y luego con gran entusiasmo por parte de los científicos jesuitas en Roma, aunque aún no estaban listos para aceptar la teoría copernicana como un hecho. Preferían la hipótesis de otro astrónomo, Tycho Brahe, de que los planetas, salvo la Tierra, giraban alrededor del sol. No obstante, Galileo recibió una jubilosa bienvenida a Roma en 1611 y fue calurosamente recibido por el Papa Pablo V.

Galileo luego regresó a Florencia para continuar su investigación, pero aquí su irascibilidad lo traicionó, pues se entregó a la causa de convencer al mundo para que abrazara la teoría copernicana.

La cruzada en la que se embarcó resultó difícil ya que los científicos estaban completamente comprometidos con la hipótesis geocéntrica, y Galileo carecía de pruebas empíricas suficientes de su afirmación (la teoría no fue probada hasta otro siglo).

Impávido, Galileo escribió tratados y panfletos menospreciando a sus enemigos como niños o imbéciles con la cabeza en las nubes.

Sus modales destemplados pronto causaron nuevos problemas. Eligió ignorar las advertencias de sus amigos en toda Italia y movió la discusión fuera del ámbito de la ciencia hacia la teología al atacar la crítica de que la hipótesis contradecía una interpretación literal de las Escrituras.

En su famosa «Carta a Castelli», Galileo citó argumentos tanto de Agustín como de Tomás de Aquino de que las Escrituras pueden basarse en lenguaje figurado y no tienen la intención de enseñar ciencia o, como sugería el dictamen atribuido al historiador de la Iglesia, el cardenal Cesare Baronius, el Santo Spirit tiene la intención de “enseñarnos cómo ir al cielo, no cómo van los cielos”.

En esto anticipó la teología bíblica posterior (como la encíclica Providentissimus Deus de 1893 del Papa León XIII y la encíclica Divino Afflante Spiritu de 1943 del Papa Pío XII ). Pero los teólogos en 1616 todavía estaban lidiando con la catástrofe de la Reforma protestante y estaban poco dispuestos a aceptar alguna interpretación de las Escrituras del mordaz astrónomo.

Sin embargo, nada menos que el cardenal San Roberto Belarmino declaró que Galileo era perfectamente libre de mantener el copernicanismo como una hipótesis de trabajo y agregó que si hubiera pruebas de que la Tierra orbitaba alrededor del sol, “entonces tendríamos que proceder con gran cautela en explicando pasajes de la Escritura que parecen enseñar lo contrario.”

No dispuesto a dejar el asunto en paz, Galileo forzó el asunto yendo a Roma para someter a sus críticos. El exasperado Papa Pablo V entregó el asunto al Santo Oficio.

Adjudicación inicial

Galileo no fue condenado personalmente, pero recibió de manos del cardenal Belarmino una amonestación que omitía la palabra “herejía” e insistía en que no sostenía ni defendía la teoría. Curiosamente, se insertó en su expediente una adenda nunca vista por Galileo —quizás por un secretario excesivamente oficioso en el Santo Oficio— de que debía abstenerse por completo de enseñar o defender la opinión e incluso de discutirla.

Allí quedó el asunto hasta 1623, cuando el amigo y protector de Galileo, el cardenal Maffeo Barberini, fue elegido Papa y tomó el nombre de Urbano VIII. Animado por la elección de su amigo, Galileo se sintió libre de publicar su famoso “Diálogo sobre los dos grandes sistemas mundiales”, una sutil defensa del copernicanismo.

Te interesará:  ¿Enseñanza de la Iglesia sobre extraterrestres?

Este trabajo no violó los requisitos técnicos de la orden judicial de 1616, pero excedió la dudosa nota añadida al expediente. Galileo usó la obra para humillar a los seguidores de Aristóteles y Ptolomeo y en parte basó a uno de los principales participantes en el diálogo, la figura tonta de Simplicio que habla en defensa de la teoría geocéntrica, en algunos de los argumentos amistosos ofrecidos por el Papa Urbano. Sintiéndose traicionado por Galileo, el Papa permitió una nueva investigación.

El cada vez más frágil científico de 68 años fue llevado de regreso a Roma en 1632, y la sesión ante dos representantes del Santo Oficio se ha convertido en leyenda como el momento oscuro en el que la Iglesia declaró la guerra a la razón.

Galileo no fue encarcelado en un calabozo del Santo Oficio. Residía en un apartamento agradable y sus comidas las preparaba el chef de la embajada florentina. El “juicio” terminó con la orden de Galileo de abjurar de la teoría y permanecer en silencio de acuerdo no con la solicitud del cardenal Belarmino sino con los términos de la adenda.

Luego se le permitió llevar una vida cómoda y continuó realizando importantes estudios científicos. Murió en 1642 con los sacramentos y la oración penitente en los labios.

La propaganda de hoy

La Santa Sede ha sido acusada de obligar a Galileo a retractarse bajo pena de tortura y de proclamar infaliblemente que la tierra es el centro del universo.

Esto es pura propaganda. Galileo nunca fue amenazado con torturarlo, y el Papa no emitió ninguna declaración infalible. Más bien, el Santo Oficio emitió una decisión esencialmente canónica destinada a disciplinar a un católico que temían que pudiera estar conduciendo a los fieles a la confusión y que estaba dando lecciones a la Iglesia sobre lo que se debía creer.

La Iglesia nunca declaró herejía a la teoría copernicana, ni se consideró irreformable el decreto. En 1741, el Papa Benedicto XIV concedió un visto bueno a la primera edición de las obras completas de Galileo. En 1757, una nueva edición del Índice de libros prohibidos permitió escritos que apoyaban la teoría copernicana.

Incuestionablemente, si bien a Galileo se le dio un encarcelamiento relajado, fue sin embargo una forma de encarcelamiento, y eso fue injusto. Pero el tema clave para los católicos en el asunto Galileo es la relación entre los líderes de la Iglesia y la ciencia. Esa relación resultó disfuncional en el caso de Galileo.

Para entender lo que salió mal, el Papa Juan Pablo II, en 1981, estableció una comisión para reevaluar los tratos del Vaticano con Galileo. En 1992, la comisión concluyó que el incidente fue el resultado de una “trágica incomprensión mutua” entre el científico y los teólogos que “no lograron captar el profundo significado no literal de las Escrituras cuando describían la estructura física del universo. Esto los llevó indebidamente a transponer una cuestión de observación factual al ámbito de la fe”.

Hoy, la Iglesia puede hablar con fuerza sobre la relación mutua que debe existir entre la fe y la razón, y por qué los católicos están obligados por la verdad a trabajar con valentía para promover ese vínculo. Refutar las nociones falsas sobre el pasado es un aspecto de nuestra misión.

Como escribió el Papa Juan Pablo en 1988 en una memorable carta al director del Observatorio Vaticano:

Te interesará:  catolicismo y ciencia

“La ciencia puede purificar la religión del error y la superstición; la religión puede purificar la ciencia de la idolatría y los falsos absolutos. Cada uno puede atraer al otro a un mundo más amplio, un mundo en el que ambos puedan florecer. Porque la verdad del asunto es que la Iglesia y la comunidad científica inevitablemente interactuarán; sus opciones no incluyen el aislamiento”.

Papa Juan Pablo II sobre el mito de Galileo

Tomado de la traducción al inglés del discurso del Papa Juan Pablo II a la Academia Pontificia de las Ciencias, que apareció en L’Osservatore Romano el 4 de noviembre de 1992.

Desde el comienzo del Siglo de las Luces hasta nuestros días, el caso Galileo ha sido una especie de “mito”, en el que la imagen fabricada a partir de los hechos estaba bastante alejada de la realidad. En esta perspectiva, el caso Galileo fue el símbolo del supuesto rechazo de la Iglesia al progreso científico, o del oscurantismo “dogmático” opuesto a la libre búsqueda de la verdad.

Este mito ha jugado un papel cultural considerable. Ha ayudado a anclar a un número de científicos de buena fe en la idea de que había una incompatibilidad entre el espíritu de la ciencia y sus reglas de investigación por un lado y la fe cristiana por el otro. Una trágica incomprensión mutua ha sido interpretada como el reflejo de una oposición fundamental entre ciencia y fe. Las aclaraciones proporcionadas por estudios históricos recientes nos permiten afirmar que este triste malentendido ahora pertenece al pasado….

Del asunto Galileo podemos aprender una lección que sigue siendo válida en relación con situaciones similares que ocurren hoy y que pueden ocurrir en el futuro….

En la época de Galileo, describir el mundo como carente de un punto de referencia físico absoluto era, por así decirlo, inconcebible. Y como el cosmos, como se le conocía entonces, estaba contenido únicamente en el sistema solar, este punto de referencia sólo podía estar situado en la tierra o en el sol. Hoy, después de Einstein y dentro de la perspectiva de la cosmología contemporánea, ninguno de estos dos puntos de referencia tiene la importancia que alguna vez tuvo. Esta observación, por supuesto, no se dirige contra la validez de la posición de Galileo en el debate; sólo pretende mostrar que, a menudo, más allá de dos percepciones parciales y contrastantes, existe una percepción más amplia que las incluye y va más allá de ambas….

Existen dos reinos de conocimiento, uno que tiene su fuente en la Revelación y otro que la razón puede descubrir por su propio poder. A estas últimas pertenecen especialmente las ciencias experimentales y la filosofía. La distinción entre los dos reinos del conocimiento no debe entenderse como oposición. Los dos reinos no son del todo extraños entre sí, tienen puntos de contacto. Las metodologías propias de cada uno permiten sacar a la luz diferentes aspectos de la realidad.