Debes tener presente la distinción entre el magisterio “extraordinario” de la Iglesia y su magisterio “ordinario”. Un dogma es una enseñanza solemnemente definida por el Papa en el ejercicio del magisterio “extraordinario”. El Concilio Vaticano II enseñó que nuestro Señor Jesucristo dotó a Su Iglesia de infalibilidad “al definir la doctrina perteneciente a la fe y la moral” ( Lumen Gentium , Constitución Dogmática sobre la Iglesia, No. 25). El Papa “goza de esta infalibilidad en virtud de su oficio, cuando, como pastor supremo y maestro de todos los fieles… por un acto definitivo proclama una doctrina de fe o moral”.
Una doctrina no definida solemnemente, pero enseñada por el Papa y los obispos, nos llega a través del magisterio “ordinario”. Cuando los obispos, en comunión con el Papa, enseñen en materias concernientes a la fe y la moral, los fieles deben adherirse a esa enseñanza con una lealtad mental pronta y respetuosa.
Luego, los padres del Vaticano agregaron: «Esta sumisión religiosa de la mente y la voluntad debe mostrarse de manera especial al magisterio auténtico del Romano Pontífice, incluso cuando no está hablando ex cathedra «. En otras palabras, su enseñanza sobre la fe y la moral debe ser “reconocida con reverencia”, y los fieles deben adherirse sinceramente a las decisiones tomadas por él (nuevamente, ver Lumen Gentium , No. 25). Nosotros, los católicos, estamos obligados, de hecho, somos privilegiados, a someternos a la enseñanza tanto del magisterio “extraordinario” como del magisterio “ordinario”.
Padre Jorge Salmonetti es un sacerdote católico dedicado a servir a la comunidad y guiar a los fieles en su camino espiritual. Nacido con una profunda devoción a la fe católica, el Padre Jorge ha pasado décadas estudiando y compartiendo las enseñanzas de la Iglesia. Con una pasión por la teología y la espiritualidad, ha inspirado a numerosos feligreses a vivir una vida de amor, compasión y servicio.