El anonadamiento de Cristo

Haz la primera valoración

Jesús, “siendo en forma de Dios, / no consideró el ser igual a Dios como algo a qué aferrarse. / Más bien, se despojó a sí mismo, / tomando la forma de un esclavo, / haciéndose semejante a los hombres; / y hallándose humano en apariencia, / se humilló a sí mismo, / haciéndose obediente hasta la muerte, / y muerte de cruz” (Filipenses 2:6-8).

Este pasaje de la Escritura de San Pablo resume la humildad de Jesucristo y su anonadamiento, también llamado  kenosis  en griego.

La cuestión del anonadamiento de Cristo es muy urgente hoy en día, ya que hay muchos que cuestionan la doctrina tradicional enseñada por el Concilio de Calcedonia (451 dC) sobre la naturaleza de Cristo. Esto se aplica incluso a los maestros profesionales de teología, quienes a veces enseñan que Jesús es solo un buen hombre que está engraciado de la misma manera que cualquier otro ser humano y, por lo tanto, es un hijo adoptivo, no natural, de Dios. Hay dos aclaraciones básicas que deben guiar cualquier comprensión verdaderamente católica de Cristo. La primera se refiere a lo que es la unión de Dios y el hombre en Cristo. La segunda se refiere a cómo la primera doctrina se refleja en ciertas acciones de Cristo, por ejemplo, su clamor: “Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has desamparado?” de la cruz (ver Mt 27,46).

Dios y el hombre

Cuando Dios se hizo hombre en Cristo, fue un verdadero anonadamiento en la humildad. Pero, ¿qué se abandonó exactamente? ¿Jesús dejó de ser Dios? ¿Qué asumió? ¿Dónde tiene lugar la unión de Dios y el hombre?

El intento de explicar esta creencia desconcertó a los primeros cristianos. Utilizaron términos tomados de la filosofía griega para intentar explicar el misterio en el que creían. No es que pudieran agotar este misterio. Eso no es posible ya que es parte de la inefable sabiduría de Dios. Pero dado que este misterio se recibe en una mente humana, los primeros cristianos usaron la filosofía como una herramienta para ayudar a aclarar en qué creían realmente. Los términos principales que usaron fueron: persona, naturaleza y relación.

En la filosofía griega, una naturaleza es un principio de un tipo de actividad que distingue a un ser de otro. La forma en que actúa un perro difiere de un árbol. Esto demuestra que un perro tiene ciertos poderes diferentes a los de un árbol y, por lo tanto, es un ser diferente, que posee una naturaleza diferente. El individuo que posee una naturaleza compartida por todos los individuos de su especie se llama hipóstasis. Un individuo que posee una naturaleza racional (una hipóstasis con una naturaleza racional) es una persona.

Una vez determinada la divinidad del Verbo, surgió la pregunta de cómo el Verbo estaba presente en Jesús de Nazaret. Muchos intentaron explicar esto diciendo que Dios y el hombre estaban unidos en naturaleza en Cristo. Esto no hacía justicia a lo que los cristianos creían ni al Cristo a quien rezaban. Si la unión tuviera lugar en la naturaleza, Jesús tendría que ser realmente Dios y sólo parecer hombre, realmente hombre o parecer Dios, o ser una extraña y monstruosa mezcla de los dos. La herejía que enseña que la unión tiene lugar en las naturalezas es el monofisismo, que deriva de las palabras griegas  mono (una) y  phusis  (naturaleza). Esto significaría que Cristo sería, en cierto sentido, solo un buen hombre identificado de alguna manera con Dios, o solo parecería ser un hombre.

Te interesará:  Defendiendo la Resurrección

En cambio, el Concilio de Calcedonia enseñó que la unión tiene lugar en la persona. La persona divina del Verbo que comparte la naturaleza divina con las otras dos personas, en un momento dado, tomó para sí una nueva forma de actuar, una naturaleza humana, pero no una persona humana. Dios no fue cambiado por esta acción, pero el mundo sí. Lo que había sido llamado a la unión con Dios en la naturaleza por la cualidad de ser llamado gracia santificante se convirtió en una relación nueva e inaudita, y el mundo se unió a Dios en la persona del Verbo. La unión en persona se llama así “la unión hipostática”, que es una gracia única de Cristo. Cristo no asume una persona humana, sino sólo una naturaleza humana, sin embargo perfecta y completa. Tiene alma humana, intelecto, voluntad, pasiones y cuerpo.

El Catecismo de la Iglesia Católica nos recuerda la definición de Calcedonia: “Confesamos que uno y el mismo Cristo, Señor e Hijo unigénito, ha de ser reconocido en dos naturalezas sin confusión, cambio, división o separación. La distinción entre las naturalezas nunca fue abolida por su unión, sino que se conservó el carácter propio de cada una de las dos naturalezas al unirse en una sola persona ( prosopon ) y una sola hipóstasis” (No. 467).

Esto quiere decir que el vaciamiento de Cristo en el ser consistió en su voluntad de unir la naturaleza humana a sus acciones de persona divina, de actuar a través de ella y de ocultar sólo la gloria de su naturaleza divina para que pudiera sufrir la pasión: “Lo que Él fue, permaneció; lo que no era, lo asumía» (Catecismo, n. 469).

La única persona divina, Jesús, actúa así en dos naturalezas. En las Escrituras, incluso demuestra esto porque habla en ambas naturalezas como una sola persona a menudo en el mismo versículo. “Glorifícame ahora [la naturaleza humana], Padre, contigo, con la gloria que tuve [la naturaleza divina] contigo antes de la creación del mundo” (Jn 17, 5). Esta nueva relación entre Dios y el mundo es pura gracia, y también es un milagro.

Te interesará:  Las palabras de Jesús al buen ladrón

La Carta de San Pablo a los Filipenses continúa el pasaje sobre la naturaleza del anonadamiento: “Dios lo exaltó sobremanera” (2,9). ¿Significa esto que Cristo no fue exaltado en su ser antes de la Pasión? A menudo, se dice que las cosas ocurren en las Escrituras cuando llegan a nuestro conocimiento. Antes de la Pasión, Cristo rara vez demostró su divinidad. Pero después de la Pasión, en la Resurrección y la Ascensión, Su divinidad queda claramente demostrada a los apóstoles. Llegan a saberlo.

¿Qué renunció?

Una de las dificultades de esta posición es cómo se puede explicar dogmáticamente el grito de Cristo desde la cruz: “Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has desamparado?” Muchos teólogos hoy en día sostienen que Jesús fue abandonado porque no tenía idea de que resucitaría de entre los muertos, que se arrojó a sí mismo a una especie de oscuridad existencial caracterizada por la fe y simplemente aceptó el sinsentido de la vida. Entonces, Su experiencia de la muerte sería la misma que la nuestra.

Agonía en el Huerto, pintura de altar en la Iglesia de San Vitale, Parma, Italia. Atlético Zvonimir/Shutterstock.com

Esto es imposible. ¿En qué sentido puede Cristo ser abandonado en la cruz? Él no puede dejar de ser la Palabra de Dios dentro de la Trinidad. Esta es Su personalidad. No puede dejar de ser el Verbo hecho carne. Esta unión es permanente una vez abrazada. Él no puede pecar ya que esto sería una guerra contra Su misión, que es expiar nuestros pecados por Su perfecta obediencia en la cruz.

La enseñanza tradicional de la Iglesia es que Cristo goza de la visión beatífica desde el momento de Su concepción en el vientre de Su madre en Su intelecto humano. Esto no está definido formalmente  de fide , pero siempre se ha considerado  proxima fide , por lo que negarlo conlleva tantos problemas para otras doctrinas que debe afirmarse. Si Cristo no tuviera esto y por lo tanto tuviera fe en la cruz, eso significaría que tendría que merecerlo por sí mismo como hombre y, en principio, podría pecar. De hecho, la fe nunca se atribuye a Cristo en Su vida terrenal, y la capacidad de pecar comprometería nuevamente Su misión.

Entonces, la única forma en que Cristo puede ser abandonado por su Padre en la cruz es por protección externa. Muchas veces los enemigos de Cristo buscaron matarlo, comenzando con Herodes, cuando Cristo era un bebé y Dios lo protegía. La dificultad dogmática aquí se resuelve si se considera que “Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has desamparado?” es el versículo de apertura del Salmo 22 (RSVCE). Si uno lee el salmo completo, está muy lejos de ser un grito de desesperación y angustia existencial. El salmista sufre intensamente, pero el salmo termina con un himno de acción de gracias a Dios y confianza en que Dios vindicará sus sufrimientos. Esto, por supuesto, sucederá en la resurrección de los muertos. Además, Tomás de Aquino pensó que nadie podía entregarse libremente al tipo de sufrimiento que Cristo abrazó en la cruz a menos que supiera acerca de la resurrección de los muertos.

Te interesará:  ¿Jesús realmente existió?

El anonadamiento de Jesús, entonces, es sólo un anonadamiento de sí mismo en el sentido de que Dios debe optar por asumir un modo humano de actuar y de sufrir. Psicológicamente este vaciamiento no implica pecado. Ni siquiera se hace en la fe.

Más bien, en este sufrimiento, Cristo experimenta el mayor dolor posible. Este es el caso físicamente porque Su cuerpo era más sensible que un cuerpo normal ya que fue perfectamente modelado por el Espíritu Santo. Por eso sufre más en las contusiones, los azotes, los clavos y el hambre y la sed.

También sufre mentalmente porque experimenta personalmente todos los pecados humanos que se cometerán y se han cometido en la historia de la raza humana. Los conoce por la visión beatífica que tiene en la cruz. No permite que esta visión, o su gloria de Dios, entre en su ser inferior precisamente para sufrir la Pasión. Se siente abandonado por Dios, pero sabe internamente que no lo está. Esta es una causa de dolor agudo tanto física como mentalmente. Pero se conserva la unión interna de la unión hipostática.

Entonces, en Jesús, vemos cuánto nos ama Dios. Por lo tanto, debemos estar atrapados en el amor del Dios que no podemos ver (ver Misal Romano, Prefacio de Navidad).

El padre Brian Mullady , OP, STD, obtuvo su doctorado en Teología Sagrada de la Universidad Pontificia de Santo Tomás de Aquino en Roma.